Chile reconoció a Uñac por sus políticas de integración binacional

Recibió una prolongación de la distinción más importante a ciudadanos extranjeros por su gestión en el Túnel de Agua Negra, entre otras políticas.


El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió la condecoración «Orden Bernardo O’Higgins, en el Grado Gran Oficial» por parte del Estado chileno en reconocimiento de a las políticas implementadas desde su administración en materia de integración binacional.
Este martes se realizó una ceremonia en la Embajada de Chile en la Argentina donde el representante diplomático del país vecino, José Antonio Viera-Gallo , le entregó al mandatario provincial el reconocimiento que es la extención de la «Orden Al Mérito de Chile», máxima distinción que concede el gobierno trasandino para recompensar a los ciudadanos extranjeros son distinguidos por su participación sobresaliente en las artes, ciencias, educación industria, comercio o cooperación humanitaria y social.
Luego, Uñac dio un discurso donde destacó que «la integración es un proceso histórico que felizmente fue iniciado hace muchos años» y resaltó las hazañas de José de San Martín y Bernardo de O’Higgins quienes fueron «artífices de la integración latinoamericana».
«Hoy nuestro gran desafío como país y como región es la integración. Integración como camino para el desarrollo y el crecimiento de nuestros pueblos, integración cultural y económica, integración que nos proyecte al mundo, integración que genere progreso sostenido, que haga ciudadanos más prósperos y felices a lo largo de nuestra cordillera», consideró.
En este sentido, detalló el proceso de iniciación del Túnel de Agua Negra, una obra que «complementa la importante infraestructura física de integración que tienen» Chile y Argentina, y que permitiría «canalizar el flujo de transporte terrestre del eje noreste desde el sur de Brasil hasta el puerto de Coquimbo, pasando por las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Rioja».
Este proyecto, el cual Uñac presentó como la iniciativa binacional «de mayor relevancia en términos de infraestructura de la región» está culminando su fase de planificación y demandará una inversión de más de mil quinientos millones de dólares.
«Nuestras fronteras culturales están permeadas, la integración de nuestros pueblos es histórica, ancestral diría; ya etsamos unidos por cultura, tradición y sangre, y en este marco la obra del túnel en el paso de Agua Negra no es solo la infraestructura que posibilitará traspasar las fronteras naturales: el paso integrará físicamente lo que ya está unido históricamente«, remarcó.
El mandatario sanjuanino agradeció al embajador chileno, a la presidenta Michelle Bachelet Jeria, al Gobierno de Mauricio Macri, a sus compañeros de gestión y a su familia; al tiempo que prometió llevar «con honor esta distinción» y dijo saber que sólo es «un representante del espíritu integrador que desde siempre tuvo San Juan y su gente para con el pueblo chileno.»

En el acto, el gobernador Uñac estuvo acompañado por su esposa Silvana Rodríguez; los ex embajadores argentinos en Chile Ginés González García y Jorge Taiana; los senadores nacionales Cristina López de Abarca y Rubén Uñac; el diputado nacional Walberto Allende; los ministros de Educación, Felipe de Los Ríos, de Desarrollo y Promoción Social, Armando Sánchez; de Salud Pública, Alejandra Venerando, de Hacienda, Roberto Gattoni y el secretario de Ambiente, Raúl Tello, entre otros funcionarios.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario